La Unidad de Terapia Familiar y Vínculos Tempranos (INICIA) se constituye en el año 2009 con el propósito de desarrollar y enriquecer un modelo de atención fundamentado en líneas teóricas actuales acerca del desarrollo infantil y familiar.
Nuestra finalidad última es contribuir a la prevención de futuras dificultades al interior de las familias que nos consultan. Tenemos la certeza que intervenir desde el comienzo y en períodos tempranos impide el desarrollo de conflictos mayores en los pequeños y sus familias, potenciando los recursos familiares y de cada uno de sus miembros.
INICIA ofrece terapia a:
- Parejas a la espera de un bebé, que requieran apoyo psicológico por ansiedad, sentimientos depresivos, problemas de motivación o simplemente para llegar más tranquilos y seguros al encuentro con su hijo/a.
- Familias con un bebé recién llegado que necesiten ayuda para desarrollar un buen vínculo de apego con su hijo y que presenten dificultades que puedan entorpecer dicho proceso (depresión postparto o postadopción, condiciones de salud del bebé, prematurez, dificultades de pareja coincidentes con la llegada del hijo/a, dificultades con hijos mayores coincidentes con la llegada del más pequeño, etc.).
- Familias con un/a pequeño/a en crecimiento, que requieran orientación para manejar diversas situaciones propias de la crianza temprana (formación de hábitos, regulación y contención de los afectos e impulsos del hijo/a, problemas del sueño, dificultades de adaptación del niño/a al ambiente preescolar, dificultades entre hermanos, comunicación y coordinación entre los padres respecto a la crianza, mantención de los espacios de pareja, etc.)
Nuestro trabajo es realizado a través de atenciones en equipo y técnicas para que la propia familia observe sus dificultades y sus recursos. También potenciamos la participación de los niños/as pequeños/as a través de metodologías lúdicas pensadas en sus capacidades e intereses.
La visita domiciliaria, en la casa o jardín infantil, es un recurso que utilizamos en coordinación con cada familia cuando se requiere.
- Desarrollar y enriquecer un modelo de terapia para familias que se inician en el ejercicio de la parentalidad.
- Brindar atención psicoterapéutica a familias prontas a incorporar a un hijo y/o con niños pequeños.
- Aportar a la comprensión de las dinámicas específicas que ocurren en las familias durante este periodo considerando los desafíos, inquietudes y temores que experimentan los padres así como las características evolutivas y necesidades de los niños.